San Ignacio Cerro Gordo

Arcos de San Ignacio Cerro Gordo

Arcos de San Ignacio Cerro Gordo

Por Lucía Miramontes

San Ignacio Cerro Gordo, se encuentra ubicado hacia donde el sol sale, al Oriente de Jalisco, durante mucho tiempo fue la más progresista delegación de las cuatro que integraban el Municipio de Arandas. Para el 04 de Diciembre del 2003 San Ignacio Cerro Gordo obtuvo su independencia convirtiéndose en un nuevo municipio oficialmente en 2007.

San Ignacio Cerro Gordo es una población llena de gente amable y trabajadora, es una tierra de ladrilleros y tequileros.

Las mujeres de este municipio relativamente nuevo son muy luchonas, los trabajos hechos por sus propias manos ayudan a sacar adelante a sus familias, los bordados de filigrana, tejidos de todo tipo, manualidades con diferente materiales son una forma de trabajo para la mayoría de ellas, sin descuidar las labores de sus hogares, porque eso si las mujeres de este lugar son muy hogareñas.

Las más jóvenes tratan de seguir con las tradiciones de sus antecesoras, pero tampoco hacen a un lado la gran capacidad que tiene y en su mayoría emigran a otros municipios para estudiar una carrera, los más cercanos Arandas y Tepatitlán de Morelos, este último cuenta con un centro universitario de la Universidad de Guadalajara, además de varias instituciones privadas.

Los hombres de San Ignacio también luchan por sobre salir, en su mayoría emigran al país vecino (EUA), a la capital de país, a estados como Aguascalientes para poder ofrecerles una vida mejor a sus familias, pero también los más jóvenes salen de sus casas para poder estudiar alguna carrera y en un futuro formar una familia ofreciéndoles un buena vida.

Las causas por las que tienen que emigrar estos hombres es la falta de trabajos en este lugar, en su mayor parte se pudieran emplear como agricultores, ladrilleros y comerciantes, pero son muy pocas las posibilidades de ganar un gran salario en este tipo de labores, es por eso que tiene que buscarla en otra parte.

San Ignacio Cerro gordo es un lugar lleno de tradiciones y de espectaculares paisajes, la parroquia es algo de admirarse, su belleza es sorprendente para cualquier visitante, además es preciso mencionar que sus feligreses la mantienen en perfecto estado, y cada fecha importante lo decoran de una manera espectacular, en diciembre por ejemplo los adornos con noche buenas, los moños colorados, los campanas y cascabeles y por supuesto su enorme árbol navideño y su nacimiento llenan de color, luz e ilusión a todos los habitantes de esta población.

Su plaza principal también es un lugar muy bien cuidado por todos. A San Ignacio lo ubicamos fácilmente porque sus enormes arcos nos indican que estamos en el pueblo correcto, además hay un olor particular, bueno para los que somos olfativos y nunca olvidamos los olores de los lugares que visitamos, San Ignacio huele a barro, a ladrillo es un olor que te atrapa, como ya lo dije ante esta tierra es de ladrilleros y su olor nos lo hará saber en el momento que lleguemos a visitarla.

Entrando por los arcos y siguiendo por la avenida llegaremos directo a la plaza principal, encontraremos su parroquia, y unos ricos churros con cajeta para saborear, o bien una deliciosa paleta de hielo y si se les antoja una fruta no duden en ir a visitar a “El galán” deliciosas escamochas y frutas de todo tipo con chilito y limón, además en ese lugar pueden admirar fotografías antiguas del pueblo de San Ignacio.

Pero si tienen hambre no duden en preguntar por los tacos de Migue (el Buyas) o Mane los hijos del “Minuto” ellos se encuentran a pie de carretera y no es por nada pero sus tacos son los mejores de San Ignacio, y para los que no se llenan con unos taquitos, en la plaza principal la hija del “minuto” Rosaura y su esposo Raúl les ofrece unos enormes burros norteños.

Un lugar que no bebe faltar visitar un poco más alejado adentrándose por el pueblo a lado contrario de los arcos por la calle niños héroes y siguiendo un camino de terracería llegamos a un pequeño Santuario en una ranchería llamada Higuerillas en el que nos encontramos al Señor de los Imposibles, podemos encontrar una capilla un poco vieja, pero bien cuidada en la que miles de personas han depositado algún recuerdo como fotografías como muestra y gratitud a el Señor de los Imposibles quien les realizo algún milagro.

También esta lo que llaman el su nuevo templo, una edificación redondeada en la que nos encontramos con un altar dedicado al esta milagrosa imagen, este lugar es muy visitado por personas de todo el estado y de algunos otros estados vecinos. Por el camino rumbo al santuario podemos mirar algunas ladrilleras, uno que otro terreno sembrado con agave y varias rancherías lecheras.

San Ignacio Cerro Gordo también es un pueblo lechero y quesero, algunas familias se dedican a fabricar productos como: cajeta, queso tipo Oaxaca, crema, queso adobera, jocoque, etc.

Esto es un poco de lo que podemos encontrar si visitamos San Ignacio Cerro Gordo un lugar a hora y media de Guadalajara lleno de tradiciones y hermosos lugares dignos de admiración. El Pueblo de San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco los espera en sus fiestas patronales que cada año se realizan en la última quincena de enero. Un agradecimiento a la Familia Martínez Zúñiga por todas las atenciones recibidas hacia  mi persona.

  1. Greetings! Very useful advice in this particular article!
    It’s the little changes that make the most significant changes. Many thanks for sharing!

    • Ricardo Casillas Ríos
    • 13 de marzo de 2016

    ¡Hola!, muchas gracias por la descripción de esta maravillosa población: San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco. Cabe mencionar que su Templo Parroquial, logra distinguirse con mucho de entre todos los alrededores de la zona de los Altos de Jalisco, pues en general, los Templos suelen tener fachadas labradas en piedra de cantera o estar construidos en gran parte de esta misma piedra, pero el de San Ignacio, está diseñado a modo de mosaico, por su fondo blanco y el «jugueteo» que se forma con las pequeñas piezas de ladrillo de colores incrustadas, colocadas en forma de cadenas y que en la parte frontal del templo hacen unos grandes nudos en forma de rombo que lo ponen a lucir fenomenal.
    De entre la gastronomía que allí se ofrece, es riquísima la birria preparada por «Don Chinto». Y claro, también he de mencionar que la mejor miel de maguey que he probado, ha sido de este pueblito. Y el pan de con «Amparito», mmm…tienen que probarlo.
    ¡Visita San Ignacio Cerro Gordo! ¡Vive México!

  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario